Búsqueda

  • Salud La dieta mediterránea puede reducir hasta un 72% los gases de efecto invernadero La dieta mediterránea puede ser un elemento estratégico para combatir el cambio climático ya que, en el contexto español, puede facilitar una reducción de hasta un 72% de los gases de efecto invernadero, un 58% del uso del suelo, un 52% del consumo de energía y un 33% del consumo de agua, según explicó este viernes la experta en salud nutricional y farmacéutica Anna Bach, en el marco del tercer ciclo de ‘#UPCDiálogos Agroalimentarios’ Noticia pública
  • COP26 La cumbre de Glasgow intenta desde hoy redoblar la lucha climática en plena pandemia La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (conocida como COP26) comienza este lunes en la localidad británica de Glasgow después de ser aplazada un año por la pandemia de la Covid-19 y con el principal objetivo de redoblar la lucha climática para honrar el Acuerdo de París, el primer pacto mundial contra el cambio climático Noticia pública
  • COP26 Sánchez abre hoy la Cumbre del Clima en Glasgow El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de abrir este lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow Noticia pública
  • COP26 Sánchez abrirá mañana la Cumbre del Clima en Glasgow El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de estrenar mañana lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow Noticia pública
  • COP26 La cumbre de Glasgow busca desde mañana redoblar la lucha climática en plena pandemia La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (conocida como COP26) comienza este lunes en la localidad británica de Glasgow después de ser aplazada un año por la pandemia de la Covid-19 y con el principal objetivo de redoblar la lucha climática para honrar el Acuerdo de París, el primer pacto mundial contra el cambio climático Noticia pública
  • Seguridad vial El tráfico causará 13 millones de muertos y 500 millones de lesionados hasta 2030, según la ONU Naciones Unidas señala que los siniestros de tráfico causarán 13 millones de muertos y 500 millones de lesionados graves en la década entre 2021 y 2030 si no se actúa con mayor decisión en materia de seguridad vial, lo que impedirá el desarrollo sostenible sobre todo de países con ingresos medios y bajos Noticia pública
  • Movilidad La OMS lanza el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este jueves el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 con el ambicioso objetivo de reducir al menos en un 50% las muertes y las lesiones por accidentes de tráfico al final de esta década Noticia pública
  • Discapacidad Expertos en comunicación reclaman más presencia de personas con discapacidad en el sector Catedráticas, periodistas, expertos en tecnología y responsables del mundo de la discapacidad y la universidad participan este jueves en el Primer Congreso Internacional Comunicación y Discapacidad, organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con el objetivo de fomentar la llegada de más personas con discapacidad al sector de la comunicación Noticia pública
  • COP26 Sánchez abrirá la Cumbre del Clima el lunes en Glasgow El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de estrenar el próximo lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow Noticia pública
  • Cumbre del Clima ONG exigen que la COP26 garantice dinero para pérdidas y daños climáticos en países vulnerables Más de 300 organizaciones de la sociedad civil enviaron este martes una carta abierta al presidente de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Alok Sharma, y a los líderes mundiales para que esta Cumbre del Clima se comprometa a garantizar financiación sobre pérdidas y daños que sufren los países vulnerables a los impactos de fenómenos climáticos extremos, sobre todo pequeños Estados insulares Noticia pública
  • Ciencia Una de las investigadoras que desarrolló la vacuna de AstraZeneca advierte de que en otras pandemias puede requerir más tiempo La doctora Sarah Gilbert, investigadora y profesora de la Universidad de Oxford, y desarrolladora de la vacuna Oxford-AstraZeneca, advirtió este lunes de que el desarrollo de vacunas para futuras pandemias podría no ser igual de rápido que las vacunas contra la Covid-19, por lo que animó a que la gente se cuide y a invertir en ciencia Noticia pública
  • Cooperación La ONU reivindica el multilateralismo frente a grupos “plutocráticos” como el G8 o el G20 La Unesco y La Organización de Naciones Unidas (ONU) calificaron este lunes de “inmenso error” su sustitución por “grupos plutocráticos como el G6, el G7, el G8 o el G20”, e instó a los Estados a recuperar “el multilateralismo” Noticia pública
  • Solidaridad La Fundación Real Madrid y la Fundación Doctor Palomo desarrollan un nuevo proyecto en Guinea Ecuatorial La Fundación Real Madrid y la Fundación Doctor Palomo firmaron este viernes un convenio de colaboración para desarrollar proyectos solidarios en Guinea Ecuatorial. Así, ambas entidades promoverán la salud con talleres formativos en todos los proyectos de la Fundación Real Madrid en África Noticia pública
  • Discapacidad El cupón de la ONCE celebra el 70 aniversario del Premio Planeta de novela El Cupón de la ONCE del próximo sábado, 16 de octubre, estará dedicado al 70 aniversario del Premio Planeta de novela. Serán cinco millones y medio de cupones los que llevarán por toda España este importante galardón literario Noticia pública
  • Empresas Grupo Alvic apuesta por la sostenibilidad y ya recicla cerca del 90% de sus residuos Grupo Alvic, compañía especializada en superficies y componentes de mobiliario de interiores de hogar y oficina, ha reforzado su apuesta por la sostenibilidad en un momento en el que “es más clave que nunca” Noticia pública
  • Banca El Santander concede un préstamo ‘verde’ de 10 millones a Funespaña Funespaña ha obtenido del Banco Santander un crédito ‘verde’ de 10 millones de euros, el primero de esta naturaleza que se concede en el sector funerario en España Noticia pública
  • Indra invierte en The Overview Effect para reforzar su apuesta por la sostenibilidad Indra aumenta su capacidad para aportar valor a las organizaciones en aspectos vinculados a la sostenibilidad al adquirir la mayoría del capital de The Overview Effect, empresa especializada en impulsar la innovación en sostenibilidad en las compañías conectando retos globales y modelos de negocio y potenciando la capacidad de las organizaciones para generar soluciones sistémicas a los retos sociales y ambientales de nuestro planeta Noticia pública
  • Crisis climática Nace la primera asamblea climática mundial con 100 ciudadanos de 49 países, entre ellos España Un centenar de personas elegidas de forma aleatoria y que representan una instantánea de la población del planeta participan este martes en el nacimiento de la primera Asamblea Mundial de Ciudadanos con la oportunidad de demostrar su preocupación por el cambio climático a menos de un mes de que comience la Cumbre del Clima de Glasgow (Reino Unido), conocida como COP26 Noticia pública
  • Medio ambiente Veinte ONG recogen firmas para que la UE prohíba los anuncios de combustibles fósiles Una veintena de organizaciones lanzaron este lunes una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) para pedir una nueva ley que prohíba la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles en la UE como se hizo con el tabaco Noticia pública
  • Libro Errejón cree que, si hubiera seguido en Podemos, le habrían echado como a Teresa Rodríguez El portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, piensa que, si no hubiera abandonado Podemos cuando era candidato a las elecciones autonómicas de Madrid en 2019, su antiguo partido le habría acabado haciendo lo que a su exportavoz en el Parlamento andaluz, Teresa Rodríguez, expulsada de su propio grupo parlamentario bajo la acusación de tránsfuga Noticia pública
  • Sector financiero Simões (Santander) apuesta por un “modelo híbrido” de banca que funcione “tanto en el mundo digital como en el físico” El consejero delegado del Banco Santander en España, Antonio Simões, aseguró que la entidad está “repensando” actualmente su modelo de distribución para adaptarlo “a los nuevos hábitos de nuestros clientes”, optando por un “modelo híbrido” que funcione “tanto en el mundo digital como en el físico”, ya que “las sucursales y las oficinas siguen siendo claves para construir relaciones más humanas y sólidas con nuestros clientes” Noticia pública
  • Emprendedores sociales Más de dos tercios de los emprendedores sociales de Ashoka influyen en políticas públicas para conseguir un cambio social Los innovadores sociales están colaborando con múltiples agentes, impactando en leyes y políticas públicas y movilizando a otros, particularmente a los jóvenes, para generar cambio social positivo y, de hecho, más de dos tercios de los emprendedores sociales de Ashoka influyen en políticas públicas para conseguir un cambio social, según indica la encuesta que realizó esta comunidad de emprendedores en marzo y abril de este año Noticia pública
  • Riesgos futuros El riesgo climático desbanca a la pandemia como primera amenaza mundial Las consecuencias derivadas del cambio climático han vuelto a colocarse en el primer puesto, después de haber sido desplazadas temporalmente en 2020 por la pandemia del coronavirus, como el riesgo más importante al que se enfrentará el planeta en los próximos años, según los expertos Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes favorecieron el auge de los dinosaurios Los cambios ecológicos que siguieron a una intensa actividad volcánica hace más de 230 millones de años allanaron el camino para que los dinosaurios se convirtieran en la especie dominante en la Tierra, según un nuevo estudio Noticia pública
  • Ciencia Los dinosaurios dominaron la Tierra tras grandes erupciones volcánicas Los cambios ecológicos que siguieron a una intensa actividad volcánica hace más de 230 millones de años allanaron el camino para que los dinosaurios se convirtieran en la especie dominante en la Tierra, según un nuevo estudio Noticia pública