20-N. Un sistema de voz facilitará el voto de las personas con discapacidad visualLas personas con alguna discapacidad visual dispondrán el próximo 20-N de un sistema de reconocimiento de voz que les facilitará el voto en las elecciones generales. El dispositivo leerá los nombres de los partidos entre los que el votante podrá elegir, tras lo cual se imprimirá la papeleta para introducirla en la urna
Galicia. Guillerme Vázquez no cree que la operación Campeón “vaya a influir” en los resultados del 20-NEl portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, mostró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" sus dudas de que la operación Campeón –cuyo principal cabecilla, el empresario Jorge Dorribo, ha acusado al ministro José Blanco de supuesto cobro de comisiones irregulares- “vaya a influir en ningún resultado” en las elecciones del próximo 20-N
Ampliación20-N. Rubalcaba abre campaña pidiendo a los progresistas “correr más” para adelantar al PP en la recta finalEl candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, abrió esta noche la campaña electoral con la petición expresa a los progresistas de “correr más” en las dos semanas que quedan hasta los comicios para adelantar al PP y evitar que puedan “derrumbarse” los pilares del estado del bienestar levantados durante décadas
Ampliación20-N. Rajoy pide el voto del cambio ante la "situación insostenible de España"El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió este viernes por primera vez el voto a los españoles para que en las elecciones generales del 20 de noviembre se produzca un cambio político al frente de La Moncloa, ya que considera que "la situacion es insostenible para España y por eso el cambio es una urgencia nacional"
Avance20-N. Rajoy pide el voto "para salir de la crisis y para crear empleo"El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió este viernes por primera vez el voto a los españoles ante las elecciones generales del 20 de noviembre con el gran objetivo de "salir de la crisis y crear empleo" durante la próxima legislatura
20-N. Valenciano: “Este país no ha decidido dar un paso a la derecha”La coordinadora de la campaña del PSOE y segunda de la candidatura por Madrid al Congreso de los Diputados, Elena Valenciano, aseguró esta noche que España “no ha decidido ni mucho menos dar un paso a la derecha ni un paso atrás” y el PP sólo ganará “si nosotros le dejamos”
20-N. Gais y lesbianas piden no votar ni a PP ni a UnióEl presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Antonio Poveda, animó hoy a votar a “aquellos partidos que nos dan derechos”, y manifestó su tristeza ante el hecho de que "los obispos lo pidan para los que nos los quieren quitar”
20-N. La plataforma VIH pide a los políticos que consideren el sida una "prioridad" en sus agendasLa Plataforma VIH en España pidió este jueves a los partidos políticos que concurrirán a las elecciones generales del próximo 20-N que prioricen el abordaje del VIH y del sida en sus agendas, con la fijación de medidas de futuro y la inclusión de este aspecto en sus mítines y programas electorales
20-N. Rajoy achaca los datos del paro al Gobierno "que no ha sabido gestionar"El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este jueves que el incremento del paro en más de 134.000 personas durante el pasado mes de octubre "es consecuencia de que al frente del Gobierno ha habido gente que no ha sabido gestionar"
Galicia. Carmela Silva: el PP “mira al Mediterráneo y olvida a Galicia”La cabeza de lista del PSOE por Pontevedra en las elecciones del 20-N, Carmela Silva, acusó hoy en el “Fórum Europa. Tribuna Galicia” a los anteriores gobiernos del Partido Popular de priorizar las inversiones en el Mediterráneo frente a Galicia
20-N. Los colegios de periodistas critican que los partidos, y no los medios, organicen los debatesLa Comisión Gestora del Consejo General de Colegios de Periodistas, que integra a las organizaciones colegiales de Cataluña, Galicia y Murcia, expresó hoy su rechazo a que sean los partidos, y no los medios de comunicación, los que organicen realmente y decidan las condiciones de los debates en campaña electoral