Búsqueda

  • Universidad El Rey pide a las universidades que estén preparadas para atender la inminente transformación tecnológica El Rey advirtió este lunes a las instituciones educativas de que “deberán estar preparadas para atender la inminente transformación tecnológica”, pero que es “un desafío complejo”, pues hay que fortalecer los estudios en tecnología y computación “sin olvidar que los problemas más acuciantes que hoy nos plantea el desarrollo científico-tecnológico nos remiten a preguntas que deben tener en cuenta necesariamente las concepciones y los saberes humanísticos” Noticia pública
  • 600 científicos difunden la ciencia en ‘La Noche de los Investigadores’ Más de 600 científicos participan en alguna de las 60 actividades gratuitas y para todos los públicos que se sucederán entre la mañana de este viernes, 27 de septiembre, y el mediodía de mañana, sabado, en ocho grandes municipios de la Comunidad de Madrid. Será en el marco de ‘La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras’, que se celebra simultáneamente en 300 ciudades de una treintena de países, para fomentar las carreras científicas Noticia pública
  • 600 expertos difunden la ciencia en ‘La Noche de los Investigadores’ Más de 600 científicos participan en alguna de las 60 actividades gratuitas y para todos los públicos que se sucederán entre la mañana del 27 de septiembre y el mediodía del 28 en ocho grandes municipios de la Comunidad de Madrid. Será en el marco de ‘La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras’, que se celebra simultáneamente en 300 ciudades de una treintena de países, para fomentar las carreras científicas Noticia pública
  • Madrid La Comunidad incrementará de cuatro a cinco años el periodo de contratación de investigadores que retornan a España El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y Portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, anunció este miércoles que el Gobierno regional prolongará su periodo de contratación de cuatro a cinco años en la próxima convocatoria senior (modalidad 1) para “evitar así que nuestros investigadores estén en desventaja a la hora de optar a puestos estables” Noticia pública
  • El 39% de las mujeres investigadoras creen que se les trata desfavorablemente por su género El 39% de las mujeres investigadoras cree que en sus departamentos se les trata desfavorablemente en función de su género, por un 17% de hombres, según un estudio presentado este lunes por la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU) y la Fundación Cotet para la innovación Noticia pública
  • 600 científicos difunden la ciencia en ‘La Noche de los Investigadores’ Más de 600 científicos participan en alguna de las 60 actividades gratuitas y para los públicos que se sucederán entre la mañana del 27 de septiembre y el mediodía del 28 en ocho grandes municipios de la Comunidad de Madrid. Será en el marco de ‘La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras’, que se celebra simultáneamente en 300 ciudades de una treintena de países, para fomentar las carreras científicas Noticia pública
  • 600 científicos difunden la ciencia en ‘La Noche de los Investigadores’ Más de 600 científicos participan en alguna de las 60 actividades gratuitas y para los públicos que se sucederán entre la mañana del 27 de septiembre y el mediodía del 28 en ocho grandes municipios de la Comunidad de Madrid. Será en el marco de ‘La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras’, que se celebra simultáneamente en 300 ciudades de una treintena de países, para fomentar las carreras científicas Noticia pública
  • El Museo Geominero expone un fragmento de la Luna que EE.UU. regaló a España El Museo Geominero expondrá hasta el 31 de marzo de 2020 un fragmento de roca del valle lunar Taurus Littrow que EE.UU. regaló a España. Se trata de un basalto de grano grueso rico en titanio, compuesto por piroxeno, plagioclasa, ilmenita y olivino y tiene una edad de 3.700 millones de años Noticia pública
  • Alzhéimer La Fundación Reina Sofía publicará “en próximos meses” un algoritmo que predice al 92% si alguien padecerá alzhéimer Expertos de la Unidad de Investigación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía terminarán de definir “en los próximos meses” un algoritmo que predice, con una tasa de éxito del 92% y con al menos un año de antelación, si una persona sana desarrollará los primeros síntomas clínicos de deterioro cognitivo que, en la mayoría de los casos, deriva en una demencia tipo alzhéimer Noticia pública
  • El equipo de Manuel Cruz niega plagio en su “manual divulgativo para estudiantes” El equipo del presidente del Senado, Manuel Cruz, defendió este martes que es “falso” que haya incurrido en plagio en su “manual divulgativo para estudiantes” en el que incluye datos biográficos y de la trayectoria de distintos autores clásicos de Filosofía, al tiempo que reafirmó su “compromiso político y con la sociedad” Noticia pública
  • Fundación ONCE mantiene abierta la convocatoria de becas ‘Oportunidad al Talento’ para universitarios con discapacidad Fundación ONCE mantiene abierta la sexta edición del programa de becas ‘Oportunidad al Talento’ que lanzó el pasado mes de julio. Está dirigido a universitarios con discapacidad y cuenta con la colaboración del Fondo Social Europeo. Su objetivo es apoyar la formación universitaria, la especialización y la carrera académica de las personas con discapacidad y promover así su inclusión laboral en empleos técnicos y altamente cualificados, en el marco del Programa Operativo del FSE de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi denuncia que las ayudas Ramón y Cajal de la Agencia Estatal de Investigación no tienen en cuenta a investigadores con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha denunciado que las convocatorias de ayudas Ramón y Cajal de la Agencia Estatal de Investigación no despliegan adecuadamente las medidas de acción positiva en favor de investigadores con discapacidad y vacían de contenido los mecanismos de promoción establecidos para estos aspirantes Noticia pública
  • Investidura Podemos pide ahora Trabajo, Sanidad y Ciencia más una vicepresidencia con competencias de Igualdad Unidas Podemos presentó este jueves, dos horas antes del inicio de la segunda sesión del Pleno de investidura, una última propuesta al PSOE para formar un Gobierno de coalición y apoyar la investidura de Pedro Sánchez por la que el grupo parlamentario presidido por Pablo Iglesias tendría la Vicepresidencia social que le ofrecieron los socialistas, y competencias de igualdad a mayores, más tres ministerios ya existentes: el de Trabajo, el de Sanidad y Consumo y el de Ciencia Noticia pública
  • Jóvenes Precarios protesta por el calendario de planificación de convocatorias de la Agencia Estatal de Investigación La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) protestó este viernes por la planificación de convocatorias de la Agencia Estatal de Investigación, donde se ofrece un calendario para que los investigadores conozcan por adelantado las fechas de las próximas convocatorias de contratos y proyectos de investigación Noticia pública
  • El 71% de chicos universitarios apuestan “con asiduidad” y casi la mitad de estudiantes llegan al juego por la publicidad, según Fejar El 71% de hombres universitarios reconoce participar “con asiduidad” en apuestas deportivas telemáticas y juegos de póker a través de Internet, mientras que el 29% de las mujeres admite ser usuaria “habitual” de estos nuevos juegos Noticia pública
  • Discapacidad Fundación ONCE convoca las becas ‘Oportunidad al Talento’ para universitarios con discapacidad Fundación ONCE ha lanzado la sexta edición del programa de becas ‘Oportunidad al Talento’, dirigido a universitarios con discapacidad y que cuenta con la colaboración del Fondo Social Europeo. Su objetivo es apoyar la formación universitaria, la especialización y la carrera académica de las personas con discapacidad y promover así su inclusión laboral en empleos técnicos y altamente cualificados, en el marco del Programa Operativo del FSE de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 Noticia pública
  • Universidad La universidad pública pierde un profesor cada día lectivo, mientras la privada gana cuatro, según CSIF La plantilla de personal docente e investigador (PDI) de las universidades públicas en España ha perdido más de un profesor por cada día lectivo durante los últimos años, mientras que la de las privadas ha ganado cuatro Noticia pública
  • Educación Celaá y Duque inauguran los Campus Científicos de Verano 2019 La ministra en funciones de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, inauguraron este lunes en Valencia los Campus Científicos de Verano 2019 Noticia pública
  • Los 340 universitarios con expedientes más brillantes reciben los Premios Fin de Carrera Los 340 universitarios con expedientes más brillantes durante los cursos 2012-2013 y 2013-2014 recibieron este miércoles el Premio Fin de Carrera, otorgado por el ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, en un acto celebrado en el Teatro de la Zarzuela en Madrid. El ministro resaltó durante el acto la importancia de incentivar y reconocer el rendimiento académico y la cultura del mérito y la excelencia Noticia pública
  • Irma Clots-Figueras gana el XVIII Premio Fundación Banco Sabadell a la ‘Investigación Económica’ Irma Clots-Figueras ha sido distinguida por su trabajo de investigación cuantitativa sobre aspectos de género en la economía política, recibiendo el XVIII Premio Fundación Banco Sabadell, dotado con 30.000 euros, según informó la propia entidad este miércoles Noticia pública
  • Ciencia La Agencia Estatal de Investigación destina 94 millones de euros para 1.012 ayudas predoctorales La Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha destinado 94 millones de euros para fomentar la contratación de 1.012 investigadores en universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro Noticia pública
  • La Airef observa una “falta de integración” de las ayudas en I+D+i con el sector privado La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) considera que hay una falta de integración del sistema público de I+D+i con el sector privado, según el quinto ‘Estudio del proceso de revisión del gasto’, conocido como ‘Spending Review’, centrado en el Programa de promoción del Talento y su empleabilidad en I+D+i Noticia pública
  • La Comunidad cuenta con científicos e investigadores para promover las carreras STEM La Comunidad de Madrid ha contado con 56 científicos e investigadores que han animado a estudiantes madrileños a elegir alguna de las denominadas carreras STEM y que están relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas Noticia pública
  • Ciencia Siete científicos españoles crean la Academia Joven de España Siete científicos españoles han constituido este miércoles la Academia Joven de España, cuyos fines serán impulsar la difusión de la ciencia, fomentar el empleo en este ámbito, especialmente para las mujeres y colectivos como el de la discapacidad y luchar, entre otras cosas, contra las pseudociencias y las noticias falsas en el ámbito científico. Todo ello en el marco de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible Noticia pública
  • Ciencia Leonardo da Vinci pudo tener TDAH, lo que dificultaba que acabara las obras El genio renacentista Leonardo da Vinci produjo parte del arte más icónico del mundo, pero los relatos históricos muestran que luchó para completar sus obras y esa incapacidad para terminar sus proyectos pudo deberse a un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Noticia pública