MadridSolo el 8% de las esculturas de Madrid están dedicadas a mujeresDe las 216 esculturas que hay en las calles de Madrid, solo 18 están dedicadas a mujeres singulares, lo que supone el 8,3% del total, según el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid, consultado por Servimedia
CienciaLas temperaturas en Sierra Nevada aumentaron durante el siglo XX al “doble” de velocidad que entre los siglos XVII y XIXLas temperaturas en Sierra Nevada aumentaron durante el siglo XX al “doble” de velocidad que entre los siglos XVII y XIX, según una investigación de científicos de la Universidad de Granada (UGR) que han reconstruido las oscilaciones de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1.500 años a partir del análisis de unas moléculas orgánicas producidas por ciertas algas fotosintéticas que habitan en la Laguna alpina de Río Seco, situada a 3.020 metros de altitud
PeriodismoLa APM bajará las cuotas para atraer a periodistas jóvenesEl presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Juan Caño, mencionó este jueves en el Foro de la Nueva Comunicación una serie de medidas para atraer a periodistas jóvenes a la institución, entre ellas una bajada de cuotas para los asociados menores de 40 y un programa de ‘mentoring’ para que los veteranos apadrinen a recién graduados
ColoquioIglesias: “Si Vox no existiera, Cayetana Álvarez de Toledo no sería la portavoz del PP”El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, enjuició este miércoles que, "si Vox no existiera, Cayetana Álvarez de Toledo no sería la portavoz del PP" en el Congreso de los Diputados "y no generaría las contradicciones que se están produciendo" en ese partido
PremioEl jurista Antonio Pau, tras recoger el 'Premio cermi.es': “No tiene sentido seguir hablando de incapacitaciones”El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este viernes el 'Premio cermi.es 2019', en la categoría Investigación Social y Científica, al jurista Antonio Pau Pedrón quien destacó la necesidad de avanzar hacia un modelo basado en la provisión de apoyos para la toma de decisiones, ya que “no tiene sentido seguir hablando de incapacitaciones”, algo para lo que, según explicó, es necesaria una reforma del Código Civil y “un cambio de mentalidad social”
MadridDescubren que el Real Jardín Botánico estuvo en Migas Calientes hasta 1781El Real Jardín Botánico de Madrid fue fundado en 1755 a orillas del Manzanares, concretamente en un lugar llamado Migas Calientes y donde ahora existe una planta de compostaje, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid
Ramón y CajalRamón y Cajal regresa al Colegio de Médicos de MadridEl Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal regresa al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomen) donde se colegió a su llegada a la capital y fue profesor e investigador entre sus paredes por lo que, hasta el próximo 29 de marzo prorrogable, los visitantes podrán descubrir sus dibujos, el instrumental médico de la épica e, incluso, el primer selfi de la historia, un autorretrato fotográfico del científico
Campo asegura que el actual delito de sedición es más propio “de ataques a la soberanía del siglo XIX”El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, aseguró este jueves que la redacción en España de los delitos de sedición y rebelión, que el Gobierno quiere reformar, es más propia “de ataques a la soberanía del siglo XIX”, al tiempo que indicó que el “problema catalán” ha puesto de manifiesto que es necesario introducir “un detalle” en la regulación
'Pioneros' encabeza los mejores libros de historia empresarial publicados en 2019, según el Instituto AtarazanasEl primer puesto de la lista de los mejores libros de historia empresarial publicados en 2019 elaborada por el Instituto Atarazanas lo ocupa el trabajo dirigido por Raúl Molina Recio ‘Pioneros, Empresas y empresarios en el primer tercio del siglo XIX en España’, publicado por Comares, que recupera la historia de empresarios como Demetrio Carceller Segura, Damià Mateu, González Byass, José Entrecanales, Nicolás Escoriaza o Ernesto Anastasio Pascual para explicar la modernización económica española en el primer tercio del siglo XIX, periodo en el que se incorporó la tecnología de la Segunda Revolución Industrial y que fue truncada por la Guerra Civil
Un recetario de salsas, en el 'top 10' de las consultas digitales a la Biblioteca NacionalEntre los archivos digitales en español más consultados de la Biblioteca Nacional (BNE) se encuentran grandes obras como el Quijote o el Poema del Mío Cid. Junto a los famosos literatos españoles también figura el libro 'Cien fórmulas para preparar salsas: recetas exquisitas y variadas', un recetario de finales del siglo XIX
La Comunidad acuerda incluir Peironcely 10 en el Catálogo de Elementos Protegidos de MadridLa Comunidad de Madrid dio hoy luz verde a que el edificio ubicado en el número 10 de la calle Peironcely, convertido en un icono de la Guerra Civil española tras ser fotografiada por Robert Capa en medio del conflicto bélico, sea incluido en el Catálogo de Elementos Protegidos a propuesta del Ayuntamiento de la capital, explicó su portavoz, Ignacio Aguado
MadridLa biblioteca Conde Duque se llamará Benito Pérez Galdós por el centenario de su muerteLa Biblioteca Pública Municipal Conde Duque cambiará su nombre por el de Biblioteca Pública Municipal Benito Pérez Galdós, tras la decisión aprobada este jueves por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, como primer paso del Área de Cultura, Turismo y Deporte para celebrar el centenario de la muerte del novelista
ReligiónEl obispo de Vitoria afirma que “la Iglesia no cuesta al Estado”, sino a sus propios fielesEl obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, puso en valor este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ la labor social y económica de la Iglesia católica, que da trabajo a “más de medio millón” de personas en España. Además, destacó que si esta cuesta “no es al Estado”, sino a sus propios fieles