Búsqueda

  • Bulos La generación Z apela a la educación para mitigar la vulnerabilidad que padecen frente a los bulos Una investigación del Proyecto Culebras llevada a cabo de la mano de la consultora de comunicación Torres y Carrera, a través de su taller creativo de la Línea Maginot y en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, revela que la generación Z apela a la educación para mitigar la vulnerabilidad que padecen frente a los bulos Noticia pública
  • Plan investigación Aprobado el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 El Consejo de Ministros aprobó este martes el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el periodo 2021-2023 (Peicti), en el que se concretan las acciones e inversiones que se acometerán en ciencia e innovación en la Administración General de Estado Noticia pública
  • Empleo La Comunidad de Madrid apuesta por la formación para el empleo vinculada a las profesiones del futuro El consejero de Hacienda y Función Pública en funciones, Javier Fernández-Lasquetty, señaló este martes en las jornadas ‘Reset’ organizadas por la Fundación Canal, que la Comunidad de Madrid mantiene su apuesta por la formación para el empleo enfocada a todos los sectores vinculados a los cambios sociales y tecnológicos que favorecen la irrupción de nuevas profesiones como la robótica, el diseño y la ingeniería digital, la atención socio-sanitaria o las energías renovables Noticia pública
  • Universidades La Crue pide a Castells que los rectores tengan que ser catedráticos de “consolidada carrera” Crue Universidades Españolas ha trasladado al Ministerio de Universidades sus consideraciones a la consulta de este Departamento sobre la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Entre ellas, defiende “que los rectores y rectoras de las universidades públicas, como máximos representantes académicos de la institución, sean catedráticos y catedráticas, con una consolidada carrera académica y de gestión” Noticia pública
  • Empresas Fedepe propone un “gran pacto de Estado” por la igualdad de las mujeres y medidas ‘ad hoc’ con cargo a los fondos europeos La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, reclamó este miércoles en ‘NEF Tendencias’ un “gran pacto de Estado” a todos los partidos para promover la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi plantea medidas para la reforma de la Ley de Ciencia en clave de inclusión El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) planteó este miércoles una serie de medidas en clave de inclusión y atención a las personas con discapacidad para la reforma de la Ley de Ciencia Noticia pública
  • Salud Nace la primera ‘Red Europea de Investigación de la Presión Arterial en Niños y Adolescentes’ La investigadora principal del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) del Servicio de Pediatría del Hospital General de Valencia, Empar Lurbe, anunció este lunes que coordinará la primera ‘Red Europea de Investigación de la Presión Arterial en Niños y Adolescentes’, HiperChildNET, que nace con el fin de investigar e intercambiar conocimiento sobre el aumento de la presión arterial y adolescentes a nivel europeo Noticia pública
  • Salud Expertos destacan el papel de las matemáticas contra la pandemia Investigadores que han participado en el debate ‘Las matemáticas frente a la Covid-19’ han destacado que las matemáticas han demostrado su utilidad contra la pandemia de covid-19, desde la modelización para predecir su evolución hasta el análisis de las redes complejas y las interacciones de las proteínas del virus Noticia pública
  • Zingoni (Repsol), Almazor (Telefónica), Clemares (Google) y Specht (McCann), entre las más influyentes del panorama empresarial español El ‘Top 100 de Mujeres Líderes', en su novena edición, acaba de desvelar los nombres de un centenar de mujeres referentes en España, entre las que están María Victoria Zingoni, presidenta de Repsol Electricidad y Gas y directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono; María Jesús Almazor, CEO de Cloud y Cyberseguridad Telefónica Tech; Pilar López, presidenta de Microsoft España -con una larga trayectoria profesional previa en Telefónica-; Marina Specht, CEO de McCann Worldgroup -actualmente la única mujer CEO de uno de los cuatro grandes grupos de comunicación en España-; o Fuencisla Clemares, country manager para España y Portugal de Google -donde trabaja desde 2009- Noticia pública
  • Universidades La UIMP presenta sus Cursos de Verano con una apuesta por "una paulatina vuelta a la normalidad" La rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), María Luz Morán Calvo-Sotelo, presentó este miércoles en el Palacio de la Magdalena el avance de la programación de los cursos de verano 2021, además de las actividades culturales, cursos de español, de formación del profesorado y de inmersión en lengua inglesa que se desarrollarán en Santander. Con esta programación, la UIMP apuesta por “una paulatina vuelta a la normalidad” tras la irrupción de la Covid-19 Noticia pública
  • El Instituto de Salud Carlos III renueva su compromiso con las científicas africanas La Fundación Mujeres por África y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han firmado un convenio mediante el cual el ISCIII acogerá durante los próximos cuatro años a otras tantas científicas africanas posdoctorales, que investigarán en diferentes ámbitos que afectan especialmente a la salud de millones de personas africanas Noticia pública
  • Educación superior Ampliación El 21% de los universitarios con discapacidad afirma haberse sentido discriminado en alguna ocasión a lo largo de sus estudios El 21% de los universitarios con discapacidad afirma haberse sentido discriminado en alguna ocasión a lo largo de su formación superior, según pone de manifiesto el V Estudio ‘Universidad y Discapacidad’, elaborado por la Fundación Universia (con el apoyo de Banco Santander), Fundación ONCE, Crue Universidades Españolas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Real Patronato sobre Discapacidad Noticia pública
  • Oncología Investigadores en cáncer reclaman a Sanidad que regule por ley la Biología Sanitaria La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reclamó este miércoles al Ministerio de Sanidad que cumpla con su compromiso y regule por ley la profesión de Biología Sanitaria, ya que quienes la ejercen también un papel fundamental en la investigación en cáncer en los centros hospitalarios Noticia pública
  • Ciencia El Gobierno inicia la reforma de la Ley de la Ciencia para evitar el exilio de los investigadores El Consejo de Ministros comenzó este martes los trámites para reformar la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, de 2011, con el objetivo primordial de evitar el exilio de los investigadores a otros países. El anteproyecto legislativo fue visto en una primera vuelta y deberá ser aprobado en una segunda lectura antes de su envío al Parlamento Noticia pública
  • Madrid Chamartín contará con unos jardines dedicados a la memoria de Margarita Salas La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, informó este jueves que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el homenaje a la bioquímica Margarita Salas con unos jardines dedicados a su memoria Noticia pública
  • #VacúnaTE Un bulo acusa al director ejecutivo de Pfizer de provocar la enfermedad de las vacas locas Un bulo está acusando falsamente al director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, de ser el responsable de la enfermedad de las vacas locas que en la década de los 90 provocó una epidemia animal. Todo parte de un texto incierto que está circulando por la red social Facebook con la tesis de que él tuvo la idea de "tomar tripas de animales de matadero no utilizadas y triturarlas en alimento para ganado", lo que condujo "a la creación de la enfermedad de las vacas locas" Noticia pública
  • Investigadores Jóvenes Investigadores, en contra de la propuesta de carrera investigadora del Gobierno La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios (FJI/Precarios) se mostró en contra de la propuesta de carrera investigadora del Gobierno con una reforma de la Ley de Ciencia Noticia pública
  • Programa RADIA Empresas y entidades sociales apoyan la inclusión de las mujeres con discapacidad en profesiones tecnológicas Las participantes en el Programa RADIA, impulsado por Fundación ONCE, Fundación CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de las universidades españolas, han comenzado en marzo la última fase de su formación haciendo prácticas laborales en empresas y entidades que se han unido a esta iniciativa para promover la presencia de mujeres con discapacidad en el sector digital Noticia pública
  • Ciencia Los jóvenes investigadores aseguran que la propuesta del Gobierno mantiene la precariedad en la Ciencia La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI) denunció este lunes que el paquete de medidas del Ministerio de Ciencia e Innovación y la propuesta de contratación de personal investigador postdoctoral del Ministerio de Universidades no atajan la precariedad de los científicos y, además, crea mayores desigualdades en el sector Noticia pública
  • Juventud Un informe del Injuve sugiere que los estudiantes LGTB sacan mejores notas Los estudiantes LGTB tendrían un 9% más de probabilidades de sacar buenas notas frente a sus compañeros heterosexuales, según un informe publicado por el Instituto de la Juventud de España (Injuve), dependiente de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 Noticia pública
  • Igualdad Universidades, los rectores y la Aneca impulsan una investigación sobre la brecha salarial con perspectiva de género El Ministerio de Universidades, Crue Universidades Españolas y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) acordaron este jueves la elaboración de una investigación sobre brecha salarial con perspectiva de género. Este convenio busca impulsar un estudio sobre la realidad de las retribuciones del personal docente e investigador de las universidades Noticia pública
  • Ciencia España se mantiene por encima de la media de la UE en número de investigadoras España se mantiene por encima de la media de la Unión Europea (UE) en número de investigadoras, según se desprende del informe 'Científicas en cifras 2021' publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación que, sin embargo, subraya la necesidad de aumentar la presencia de las mujeres en los puestos más altos de los organismos de investigación y las universidades Noticia pública
  • Día Mujer Dos de cada tres puestos en I+D en la industria farmacéutica son femeninos La mitad de los 42.500 empleos directos que genera la industria farmacéutica en España corresponden a mujeres y dos de cada tres puestos de trabajo en el área de I+D son femeninos, según subrayó este lunes Farmaindustria Noticia pública
  • Igualdad La científica marfileña Duni Sawadogo revindica el talento femenino africano: "Decidí no quejarme y ayudar a mujeres a hacer una carrera" La doctora costamarfileña Duni Sawadogo, destinataria de la 12ª edición del Premio Harambee a la promoción de la mujer africana, revindicó este viernes el talento femenino de su continente con su propio ejemplo de superación y esfuerzo por lograr una carrera científica. Destacó que un día decidió no quejarse y ayudar a sus compatriotas a hacer una carrera Noticia pública
  • Pacto Ciencia Duque asegura que el Pacto por la Ciencia "redundará en nuestro bienestar a medio plazo" El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, aseguró este jueves que el Pacto por la Ciencia y la Innovación "redundará en nuestro bienestar a medio plazo", un documento que se apoya en tres pilares como la financiación, las personas y la gobernanza, así como alcanzar el 2% del PIB en 2024 y el 3% en 2030 en I+D Noticia pública