MADRID. LA CAM CREARA UN CONSEJO PARA ASUNTOS GITANOSJesús Pedroche y Carmen Alvarez Arenas, consejero y viceconsejera de Presidencia, se comproetieron hoy a poner en marcha un Consejo para Asuntos Gitanos en la Comunidad de Madrid, tras recibir a una delegación de Presencia Gitana encabezada por su presidente, Manuel Martín Ramírez, con quien repasaron los problemas de esta etnia
MADRID. HUMORISTAS GRAFICOS PARTICIPAN MAÑANA EN UN ACTO DE PROTESTA CONTRA LA "DEPORTACION" DE GITANOS EN VALDEMINGOMEZLa Asociación Nacional Presencia Gitana celebrará mañana en el vertedero de Valdemingómez, a las 11 horas, un acto que han denominado "Día contra los Desalmados", en el que varios humoritas gráficos realizarán en vivo viñetas, chistes, caricaturas y tiras de humor en contra de "la deportación y el confinamiento" de 56 familias gitanas junto a este vertedero municipal
BROKERVAL. FRANCISCO BERGA PODRIA SER DEPORTADO MAÑANA A ESPAÑA POR ESTANCIA ILEGAL EN PANAMAEl empresario español Francisco Berga, considerado el principal responsable de la trama Brokerval-Inverbroker, podría llegar a España mañana, miércoles, procedente de Panamá como consecuencia de una orden de deportación dictada por las autoridades panameñas al comprobarse su situación ilegal en ese país, según fuentes de la Embajada de España en Panamá
CCOO CONDENA LOS ATAQUES AEREOS CONTRA EL TERRITORIO IRAQUILa comisión ejecutiva de CCOO hizo público hoy un comunicado en el que condena los ataques aéreos contra el territorio iraquí, porque responde a "una decisión unilateral de Estados Unidos con el apoyo simbólico de Francia y Gran Bretaña, en una intervención innecesaria dada la situación interna del país y la propia debilidad de sus fuerzas armaas, muy diezmadas en la guerra de febrero de 1991"
LAS MEDIDAS APROBADAS POR RABIN SON "PARCIALES E INSUFICIENTES", SEGUN EL PORTAVOZ DE LA OLP EN ESPAÑALas recientes medidas aprobadas por el Gobierno israelí de Isaac Rabin -como la de amnistiar a 800 presos palestinos-, con motivo de las conversaciones de paz que hoy se reanudan en Washington, "son buenas, pero resultan muy parciales e insuficientes", manifestó a Servimeda Isaam Salem, representante de la OLP en España
LA POLICIA FRANCESA DETIENE EN BURDEOS A "TXAPU", ACTUAL "NUMERO UNO" DE ETALa policía francesa asestó hoy un nuevo golpe a ETA con la detención de Faustino Estanislao Villanueva, alias "Txapu", considerado máximo responsable de la banda errorista tras la desarticulación de la banda terrorista en Bidart
IGNORAR LOS ATROPELLOS A LOS INDIGENAS AMERICANOS SERIA UN "GRAN AGRAVIO" EN LA CONMEMORACION DEL QUINTO CENTENARIO, DICE AILos pueblos indígenas de América son una de las grandes víctimas de la política de impunidad de las violaciones de derechos humanos que desarrollan numerosos gobiernos en todo el mundo "y en 1992 nos parece un gran agravio gnorar esta realidad", afirmó hoy en Madrid el presidente de la sección española de Amnistía Internacional, José Manuel Paredes, con motivo de la presentación del "Informe 1992" de esa organización
DOSCIENTOS INMIGRANTES HAN MUERTO ESTE AÑO AL INTENTAR ENTRAR ILEGALMENTE EN SPAÑADoscientos inmigrantes han muerto o desaparecido este año en aguas del Mediterráneo al intentar entrar ilegalmente en España, según datos facilitados a Servimedia por la coordinadora Iguales en Derechos, que aglutina a diversos colectivos ecologistas, pacifistas y humanitarios
AMNISTIA INTERNACIONAL DENUNCIA GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CON MOTIVO DE LA UERRAAmnistía Internacional (AI) hizo público hoy un informe en el que denuncia el grave deterioro que están sufriendo los derechos humanos como consecuencia de la guerra del Golfo Pérsico. Por este motivo, la organización acaba de iniciar una campaña cuyo objetivo es exigir que los derechos humanos "no sean sacrificados por cuestiones políticas o militares"
AMNISTIA INTERNACIONAL DENUNCIA GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CON MOTIVO DE LA GUERRAAmnistía Internacional (AI) ha hecho público un informe en el que denuncia el grav deterioro que están sufriendo los derechos humanos como consecuencia de la guerra del Golfo Pérsico. Por este motivo, la organización acaba de iniciar una campaña cuyo objetivo es exigir que los derechos humanos "no sean sacrificados por cuestiones políticas o militares"