MunicipiosHacienda pide a los ayuntamientos que cedan su remanente al Estado para ahorrar los intereses que pagan a los bancosLas entidades locales que participen en el fondo presupuestario de 5.000 millones acordado con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que se aprobó la semana pasada en un Real Decreto-ley de medidas financieras se beneficiarán de un tipo de interés efectivo del 0% y podrán ahorrarse hasta 70 millones de euros anuales de intereses que hoy están pagando por tener sus remanentes en las entidades financieras. También tendrán la posibilidad de optar por un reintegro a 15 años y obtener así un tipo de interés del 0,05%
Casa RealJavier Maroto: “España es mejor por tener instituciones modernas como la monarquía parlamentaria"El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, aseguró este lunes que al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, no le ha salido bien el intento de acoso a la monarquía porque hay respaldo de los ciudadanos a la institución y destacó que las presuntas irregularidades fiscales del Rey emérito están siendo investigadas por la justicia. “España es mejor por tener instituciones modernas como la monarquía parlamentaria”, sostuvo
MunicipiosLa AMI pide a los ayuntamientos catalanes que se nieguen a ceder sus remanentes al EstadoLa Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) ha impulsado un manifiesto que ha enviado a todos los alcaldes catalanes adheridos para pedirles que se nieguen a ceder sus remanentes al Estado, tal y como contempla el acuerdo alcanzado entre Hacienda y la Federación Española de Municipio y Provincias (FEMP). Pretenden sumar al mayor número de ayuntamientos y enviar sus firmas a las “máximas autoridades españolas y catalanas”
MunicipiosAlcaldes de grandes ciudades rechazan el acuerdo entre el Gobierno y la FEMPLos alcaldes de nueve ciudades españolas, pertenecientes a distintas formaciones políticas, mostraron este viernes su rechazo frontal al acuerdo entre el Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la utilización del superávit presupuestario y exigieron su “rectificación de forma inmediata”, además del inicio de unas nuevas negociaciones
FEMPCaballero insiste que el periodo acordado para la devolución íntegra de los remanentes es de 10 años a partir de 2022El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, explicó este jueves que, en el acuerdo firmado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se recoge que los remanentes que los Gobiernos locales pongan a disposición de la Administración General del Estado serán devueltos en su totalidad en el plazo de 10 años a partir de 2022
Torra recurrirá ante el Constitucional el acuerdo de la FEMP sobre el uso de remanentes municipalesEl presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha remitido este jueves una carta a los ayuntamientos catalanes en la que anuncia que va a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el acuerdo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), apoyado en solitario por los socialistas, que autoriza al Gobierno a usar los remanentes municipales
Acuerdo fiscalCaballero recuerda que la ley del PP "obliga a no tener déficit y sanciona a los ayuntamientos que lo tengan"El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, recordó este martes, ante las críticas del Partido Popular, que la fórmula empleada en el acuerdo con el Gobierno “es la única posible debido a la ley que el PP hizo en 2012 que obliga a no tener déficit y sanciona a los ayuntamientos que lo tengan"
FiscalSánchez preside la firma del acuerdo entre el Gobierno y la FEMP en La MoncloaEl jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, preside este martes en La Moncloa la firma del acuerdo entre el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que los ayuntamientos puedan disponer de sus superávits acumulados y poder enfrentar así la crisis del Covid-19
HaciendaMontero destaca que el Gobierno permitirá tener más recursos a los ayuntamientos superando la limitación creada por el PPLa ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, destacó este lunes que “mientras el PP impuso una restricción absoluta para usar el superávit de los ayuntamientos y limitó el margen de maniobra presupuestaria, este Gobierno ha ideado un mecanismo voluntario que les permitirá tener más recursos, elevar su gasto en cuidados de proximidad, movilidad y agenda urbana y cultura sin generar más déficit y cumpliendo con la Constitución”
Casado rechaza el acuerdo aprobado en la FEMP sólo con los votos del PSOEEl presidente del PP, Pablo Casado, manifestó este lunes su rechazo al acuerdo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que los ayuntamientos puedan usar su remanente porque fue aprobado sólo con los votos del PSOE. “Rechazamos que se rompa el consenso que siempre han marcado estas decisiones y se deje fuera a los que más lo necesitan para que los afectados por Covid tengan ayudas”, indicó el líder popular en su cuenta de Twitter
Corporaciones localesLa FEMP vota hoy una nueva propuesta de Hacienda para el uso del remanente de los ayuntamientosLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) va a votar este lunes una nueva propuesta del Ministerio de Hacienda para el uso por parte de los ayuntamientos del remanente acumulado con los superávits de años anteriores, con el objetivo de contribuir a la recuperación tras la crisis del Covid-19
Corporaciones localesLa FEMP votará mañana una nueva propuesta de Hacienda para el uso del remanente de los ayuntamientosLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) votará mañana una nueva propuesta del Ministerio de Hacienda para el uso por parte de los ayuntamientos del remanente acumulado con los superávits de años anteriores, con el objetivo de contribuir a la recuperación tras la crisis del Covid-19
Corporaciones localesAmpliaciónLa FEMP votará el lunes una nueva propuesta de Hacienda para el uso del remanente de los ayuntamientosLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) votará el lunes una nueva propuesta del Ministerio de Hacienda para el uso por parte de los ayuntamientos del remanente acumulado con los superávits de años anteriores, con el objetivo de contribuir a la recuperación tras la crisis del Covid-19
Caballero considera que la propuesta del Gobierno es la mayor concesión que se ha hecho a la FEMPEl presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, se referió este jueves a la propuesta formulada por el Gobierno a la FEMP como “la mayor concesión que se ha hecho a la FEMP en la historia de la democracia” ya que “nos ofrece una fórmula para cumplir con la ley y resolver el problema de los remanentes”
ReconstrucciónEl Congreso aprueba las medidas económicas de la Comisión de la ReconstrucciónEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por 172 votos a favor, 169 en contra y ocho abstenciones el documento con las conclusiones del grupo de trabajo de reactivación económica en una segunda votación, después de que en la primera celebrada la semana pasada se produjera un error en el voto de una diputada
Financiación públicaMontero confía en que la FEMP acepte su propuesta sobre el uso del superávit porque “no hay alternativa”La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, expresó este martes su esperanza de que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) apruebe la propuesta realizada por el Ministerio de Hacienda en relación al uso por parte de los ayuntamientos del remanente acumulado con los superávits de años anteriores porque “no hay alternativa” a dicha propuesta
Estabilidad presupuestariaAlmeida señala que cada jornada que pasa sin que los ayuntamientos utilicen su remanente “es un día perdido” frente a la crisisEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reclamó este jueves en ‘NEF Online’ que el Ministerio de Hacienda permita a los ayuntamientos hacer uso del remanente de tesorería acumulado con los superávits de los últimos años para así poder hacer frente a la crisis del Covid-19, y advirtió de que cada jornada que pasa sin poder utilizar esos recursos “es un día perdido”