ApagónAvanceAagesen, convencida de que el apagón “va a ser un incidente aislado”La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, mostró este martes su convencimiento de que el apagón del pasado lunes “va a ser un incidente aislado” y prometió que “vamos a poner todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir”
MascarillasEl Ayuntamiento de Madrid y el PSOE se adhieren al recurso de la fiscalía en el caso de las mascarillasEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, anunciaron este miércoles que tanto el Consistorio como el Partido Socialista se han adherido al recurso de apelación del Ministerio Fiscal en el ‘caso mascarillas’, centrado en el delito de falsedad en documento mercantil por el que se juzgó a los imputados
SaludFarmaindustria reclama “más incentivos” económicos que impulsen la inversión en I+D+ILa presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, reclamó este miércoles en el Foro Salud “más incentivos” económicos “como ayudas o desgravaciones” que impulsen la inversión en I+D+I en el ámbito farmacéutico, ya que "en el contexto actual de incertidumbre necesitamos un marco normativo estable que impulse la inversión y el desarrollo de medicamentos, un bien estratégico y vital para la sociedad”
ApagónLas patronales de dependencia creen que el apagón “puso a prueba” la “fortaleza” de un sector que “estuvo a la altura”El presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), Ignacio Fernández-Cid, y el presidente de la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (Asade), Ignacio Gamboa, aseguraron este miércoles que el apagón eléctrico del pasado lunes “puso a prueba” la “fortaleza” de un sector “esencial” que “estuvo a la altura” y subrayaron que los servicios de atención domiciliaria respondieron “con excelencia”
EmpresasLa Fageda cuantifica por primera vez su impacto social y económico, que supera los 65 millones de eurosLa Fageda ha dado un paso adelante para medir el impacto que genera incorporando por primera vez la metodología del Valor Social Integrado (VSI), una herramienta que permite calcular, con datos económicos, todo el valor que aporta a las personas y en el entorno, más allá de los datos de la contabilidad tradicional
EducaciónDos de cada cinco profesores no creen que la Lomloe mejore la calidad de la educaciónDos de cada cinco docentes (el 42,2% del profesorado) no cree que la calidad de la educación vaya a mejorar con el establecimiento, al finalizar la ESO, de un certificado y, en su caso, el título, como recoge la ley educativa, la Lomloe, que comenzó a aplicarse progresivamente en 2021. De igual modo, el 37,0% no piensa que la calidad de la educación mejorará con que, como prevé la ley, el título sea único
MadridMadrid acelera las operaciones quirúrgicasLa Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar a mínimos históricos el número de pacientes con largas esperas. En el último año, la red sanitaria madrileña ha aumentado un 21,2 % las intervenciones quirúrgicas para hacer frente al incremento de la demanda
MedallasLa oposición afea al Ayuntamiento de Madrid el criterio unilateral en la elección de las medallas de San IsidroEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles la concesión de las medallas de la ciudad y de oro que se conceden cada año en San Isidro, con los votos favorables de PP, Vox y PSOE y la abstención de Más Madrid. Los dos últimos afearon al Consistorio la opacidad en la selección de los galardonados y el criterio unilateral
ApagónAmpliaciónLa presidenta de Red Eléctrica dice que no dimitiráLa presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, afirmó este miércoles que no va a dimitir tras el gran apagón del lunes y defendió que el sistema español es “el mejor” para reponerse ante un incidente de este tipo, lo que dijo que sucedió en tiempo récord y calificó de “una proeza que no se había experimentado nunca”
ReligiónPeregrinos con discapacidad inundan el Vaticano para compartir su fe y dar gracias al papa FranciscoMiles de personas con discapacidad de más de 90 países han demostrado esta semana en Roma que no tienen límites para vivir la fe. También han reivindicado que la Iglesia tiene que ser más inclusiva para este colectivo al que el papa Francisco prestó atención especial. El pontífice argentino, que vivió sus últimos años en silla de ruedas, promovió una mayor participación de la institución en este colectivo
DeporteEspaña superar por primera vez los 6.000 deportistas de alto nivelEl Consejo Superior de Deportes (CSD) ha actualizado el listado de deportistas con la calificación de alto nivel, que ahora alcanza una cifra récord de 6.268 deportistas, tras un aumento de casi 400 desde la anterior actualización, el pasado diciembre
Fundación ONCEFundación ONCE apoyó a 64 entidades sociales en Castilla-La Mancha n 2024Fundación ONCE apoyó la labor de un total de 64 asociaciones de personas con discapacidad en Castilla-La Mancha en 2024, gracias a las distintas convocatorias que lanzó a lo largo del año con el objetivo de fortalecer y promover el tejido de entidades sociales cuyo fin es la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad
MovilidadLa DGT espera 7,5 millones de viajes en carretera por el puente del 1 de mayoLa Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha un dispositivo especial por el puente del 1 de mayo entre las 15.00 horas de este miércoles hasta la medianoche del próximo domingo, periodo en el que espera 7,54 millones de desplazamientos por carretera
ApagónLos juzgados madrileños mantienen su actividad urgente pese al apagónLa actividad judicial en la Comunidad de Madrid se mantuvo operativa este martes, especialmente en las actuaciones urgentes, tras el apagón eléctrico que afectó ayer a la península Ibérica y que provocó importantes alteraciones en el funcionamiento de los juzgados
InnovaciónCrece la creación de ‘spin-offs’ del sector salud aunque con limitaciones en el acceso a financiaciónLa creación de empresas derivadas de instituciones académicas, denominadas ‘spin-offs’, del sector salud se incrementa, aunque su crecimiento está viéndose limitado por la dificultad de acceso a financiación, ya que la maduración de una ‘spin-off’ biomédica requiere entre 7 y 15 años, y una “elevada” inversión de capital