ConciliaciónAbierto el plazo de preinscripción para los campamentos de verano de Las RozasEl Ayuntamiento de Las Rozas abrió este lunes el plazo de preinscripción de los campamentos de verano 2025, que en esta edición contarán con 7.352 plazas con el objetivo de facilitar a las familias la conciliación durante las vacaciones escolares de verano, ofreciendo actividades formativas y recreativas desde el 23 de junio hasta el comienzo del curso en septiembre
EnergíaLa electricidad en España, en máximos desde febrero de 2023 en el tercer aniversario de la guerra en UcraniaLa guerra en Ucrania provocó un verdadero terremoto en los mercados internacionales de la energía que cristalizó en varios récords históricos y una serie de transformaciones que eran impensables cuando hace ahora tres años, el 24 de febrero de 2022, se inició este conflicto bélico en Europa, aunque ahora esos máximos están lejos y, por ejemplo, la electricidad actualmente en España es un 40% más barata, aunque ronda sus máximos desde febrero de 2023
MadridAbierto el plazo de reservas para las rutas gratuitas de Pasea MadridEl Ayuntamiento de Madrid ha abierto este martes el plazo de reservas para la primera temporada de la edición 2025 de Pasea Madrid, que ofrecerá visitas gratuitas relacionadas con Goya, Manuela Malasaña y las Casas Consistoriales en la Plaza de la Villa
ViviendaLa Generalitat no garantiza la bajada del ITP en vivienda de segunda mano para jóvenes pactada entre Mazón y FeijóoLa vicepresidenta primera de la Generalitat valenciana y consejera de Vivienda, Susana Camarero, ha dejado en el aire la reducción del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 4% en la compra de casas de segunda mano que se destinen a “vivienda habitual para jóvenes” –que pactaron el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Consell, Carlos Mazón–, por la delicada “situación financiera” en la que se encuentra la comunidad por el gasto extraordinario que ha supuesto la tragedia de la dana, además de su infrafinanciación
BiodiversidadLa sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneosUn equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han liderado una simulación del escenario climático de la segunda mitad de siglo para evaluar los efectos de la sequía y los patógenos exóticos en los bosques mediterráneos
EnergíaLas importaciones de gas desde Rusia se redujeron un 0,5% en 2024, pero solo las superó ArgeliaEl gas natural llegado desde Rusia a España en 2024 alcanzó los 72.360 gigavatios hora (GWh), experimentando un descenso del 0,5% con respecto a 2023, situándose como segundo país con más ventas a España solo por detrás de Argelia pese a las restricciones impuestas tras la invasión de Ucrania
DanaEl Gobierno pide a Bruselas 4.404 millones del Fondo de SolidaridadEl Ministerio de Hacienda ha remitido en el día de hoy la documentación necesaria para acogerse al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea a raíz de los daños ocasionados por la dana con una lista de gastos que ascienden a 4.404 millones de euros
EnergíaLas importaciones de gas desde Rusia se redujeron un 0,5% en noviembre, pero fueron el 21,5% del totalEl gas natural llegado desde Rusia a España en noviembre alcanzó los 6.404 gigavatios hora (GWh), experimentando un descenso del 0,5% con respecto a idéntico mes de 2023, situándose como segundo país con más ventas a España por detrás de Argelia pese a las restricciones impuestas tras la invasión de Ucrania
EnergíaLas energéticas se podrán deducir hasta el 60% del nuevo impuestoEl nuevo gravamen temporal energético a satisfacer en el año 2025 contempla que las compañías se puedan deducir hasta un 60% del impuesto en función de la dotación que realicen para inversiones dedicadas a la transición energética
MaternidadCongelar óvulos de joven, un recurso para las mujeres que desean planificar la maternidad de manera más flexibleLa preservación de la fertilidad mediante la congelación de óvulos, técnica conocida como vitrificación, se ha convertido en un recurso para las mujeres que desean planificar la maternidad de manera más flexible, especialmente en una sociedad que cada vez pospone más la edad a la que tener hijos, según coinciden en señalar distintos expertos
SaludEn noviembre se incrementó en un 27% el número de casos de cólera y muertes por esta causa, según la OMSEntre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2024 se notificaron un total acumulado de 733.956 casos de cólera y 5.162 muertes en 33 países de cinco regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de casos y muertes notificados en noviembre de 2024 es un 27% mayor, en comparación con el mismo mes de 2023, según informó la OMS este miércoles
BiodiversidadLas quemas controladas en Doñana favorecen al conejo, principal presa del lince ibérico y el águila imperialLa Reserva Biológica de Doñana ha sido escenario de unas quemas prescritas con el fin de mejorar el hábitat con la eliminación del material senescente -es decir, envejecido- para que pueda crecer pasto de calidad y favorecer las poblaciones de conejo, una especie en declive en ese espacio protegido y que es la principal presa de dos emblemáticos depredadores de la zona: el lince ibérico y el águila imperial
EnergíaLas importaciones de gas ruso cayeron un 2,6% en octubreEl gas natural llegado desde Rusia a España en septiembre alcanzó los 3.368 gigavatios hora (GwH), un 2,6% menos que en el mismo mes de 2023, a pesar de lo cuál el gigante transcontinental desbancó a Estados Unidos y se convirtió en el segundo mayor importador de este producto, solo superado por Argelia
InvestigaciónLos chimpancés utilizan diferentes tipos de memoria para encontrar los insectos escondidos bajo tierraLos chimpancés utilizan diferentes tipos de memoria para encontrar los insectos escondidos bajo tierra, según desvela un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto Jane Goodall en España que describe las habilidades cognitivas desconocidas hasta el momento que despliegan los chimpancés salvajes en África para poder alimentarse de insectos (las hormigas legionarias) que se esconden en madrigueras subterráneas y ocultas de difícil localización