InvestigaciónInvestigadores lanzan el primer mapa de contaminación lumínica de alta resolución de la Península IbéricaInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el ‘International Research Center of Big Data for Sustainable Development Goals’ (CBAS) han lanzado el primer mapa de contaminación lumínica calibrado de alta resolución de la Península Ibérica (Ralan-Map EU), usando datos proporcionados por el satélite Sdgsat-1
FestividadesLa Navidad, el Ramadán y el Año Nuevo Chino cambian la contaminación lumínica mundialLas grandes festividades de las diferentes sociedades humanas modulan los patrones de contaminación lumínica a escala global. Así, la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán, el Año Nuevo chino o el Diwali hindú, provocan que la intensidad de la iluminación nocturna varíe en función de la celebración que esté en curso
AstronomíaEsta noche llega el momento idóneo para ver las PerseidasLas estrellas fugaces conocidas como Perseidas serán más visibles y abundantes esta noche. Aunque desde hace días es posible apreciarlas en el cielo durante las noches, este fin de semana las condiciones serán más optimas
AstronomíaMañana llega la noche óptima para ver las Perseidas en el cieloLas estrellas fugaces conocidas como Perseidas serán más visibles y abundantes mañana por la noche. Aunque desde hace días es posible apreciarlas en el cielo durante las noches, este fin de semana las condiciones serán más óptimas, especialmente en la madrugada del sábado al domingo
AstronomíaLas Perseidas serán más visibles y abundantes la noche del 12 al 13 de agostoLas estrellas fugaces conocidas como Perseidas serán más visibles y abundantes la noche del 12 al 13 de agosto. Aunque ya es posible apreciarlas en el cielo por las noches, el fin de semana que viene las condiciones serán más optimas
EnergíaEl Gobierno destina 100 millones a ayudas para proyectos singulares de alumbrado municipalEl Consejo de Ministros autorizó este martes la concesión de ayudas por un importe de 100 millones de euros a proyectos singulares de renovación de alumbrado exterior municipal a través de préstamos reembolsables a 10 años, sin intereses ni exigencia de garantías
BiodiversidadLas luciérnagas peligran por la contaminación lumínica nocturnaEl exceso de luz artificial nocturna corre el riesgo de extinguir la luciérnaga común europea, cuyas hembras emiten un brillo verde desde su abdomen para atraer a los machos, pero no pueden volar a nuevos lugares para escapar de las luces brillantes
Medio ambienteEcologistas en Acción otorga 48 'banderas negras' a zonas costeras degradadas en EspañaLa organización Ecologistas en Acción ha asignado este año 48 ‘banderas negras’ a playas y zonas degradadas del litoral de las 22 provincias y las dos ciudades autónomas de España con costa, bien por contaminación o bien por una mala gestión ambiental
BiodiversidadLas luces nocturnas amenazan a las luciérnagas con la extinciónLa contaminación lumínica humana corre el riesgo de extinguir la luciérnaga común europea, cuyas hembras emiten un brillo verde desde su abdomen para atraer a los machos, pero no pueden volar a nuevos lugares para escapar de las luces brillantes
Día Internacional“Las personas con TEA deberían poder disfrutar de espacios de ocio adaptados” con intensidad sonora reguladaLa sociedad no puede hacer 'oídos sordos' a las necesidades de las personas con autismo. Debe tomar conciencia de su especial vulnerabilidad al ruido. Esta es la demanda de los expertos y a la vez la pretensión de iniciativas como ‘La hora silenciosa’, que intenta promover la inclusión de personas con autismo en el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido
BiodiversidadCientíficos piden declarar en peligro de extinción las pardelas chica y pichonetaUn equipo de ecólogos, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), propone que las pardelas chica y pichoneta sean declaradas especies en peligro de extinción y no vulnerables, catalogación que tienen actualmente en España
CienciaLas estrellas se ven menos porque el cielo nocturno brilla casi un 10% más al añoLa visibilidad de las estrellas en el cielo nocturno disminuye porque el brillo de este aumenta una media mundial de un 9,6% cada año, una tasa de cambio más rápido de lo que sugerían en un principio las mediciones satelitales de las emisiones de luz artificial en la Tierra
RSCLos Molinos históricos del Catastro del Marqués de la Ensenada estrenan nueva iluminaciónIberdrola ha desarrollado el proyecto de iluminación de los restos arqueológicos de los Molinos Históricos del Catastro del Marqués de Ensenada. Este proyecto es una muestra más del compromiso de la empresa con Castilla-La Mancha, la conservación del patrimonio histórico-artístico y la promoción del valor social de la cultura
TecnológicasMovistar lanza al mercado el router Smart WiFi 6Movistar ha lanzado el nuevo router Smart WiFi 6, que permite una velocidad máxima hasta 3,5 veces superior con respecto al modelo anterior, un 25% más de cobertura gracias a sus nueve antenas y un 40% más de capacidad para tener más dispositivos conectados
DiscapacidadEntregados los Premios ONCE Cataluña 2022La ONCE homenajeó este jueves la solidaridad que recibe de la sociedad catalana con la entrega de los Premios Solidarios ONCE Cataluña 2022
DiscapacidadFallados los Premios Solidarios ONCE Cataluña 2022Fundación Amics de la Gen Grand; el Diari de la Discapacitat; la cadena de supermercados Bonpreu Esclat; la presidenta de Down Cataluña, Gloria Canals i Sans; y el Ayuntamiento de Mollet del Vallès son los ganadores de los Premios Solidarios ONCE Cataluña 2022, según anunció este miércoles la organización
ContaminaciónInvestigadores alertan del crecimiento de la contaminación lumínica en EuropaInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Exeter alertaron del crecimiento de la contaminación lumínica en Europa a través de las imágenes obtenidas con cámaras digitales por los astronautas de la Estación Internacional y el satélite estadounidense Suomi NPP
CienciaUn libro del Instituto de Astrofisica de Andalucía alerta sobre los efectos de la contaminación lumínicaEl Instituto de Astrofísica de Andalucía publica ‘La contaminación lumínica’, el último libro de la colección ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata) que analiza las causas de este fenómeno y alerta sobre sus efectos. La autora es Alicia Pelegrina, doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada
AstronomíaHoy empieza el apogeo de la lluvia de estrellas de las perseidasDesde este jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas, dado que podrán observarse hasta cincuenta por hora en lugares alejados de la contaminación lumínica, según informa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)