Búsqueda

  • Empresas Una comisaria de policía, experta en ciberseguridad, candidata elegida para estar al frente de la Seguridad Global de Telefónica Telefónica continúa con los cambios en su cúpula tras la llegada a la presidencia de Marc Murtra. A los que se han ido anunciando durante esta semana le llega el turno a un área sensible para cualquier gran compañía, ya que también la Dirección de Seguridad Global está pendiente de anunciar a su nuevo director, es decir, del representante máximo de la organización cuya misión es la de “proteger eficaz y eficiente los activos del grupo y velar por la viabilidad del negocio”, tal y como reza la política global de la compañía Noticia pública
  • Día de la Mujer Madrid premia la lucha de las mujeres venezolanas y el trabajo de las mujeres científicas por el 8-M El Ayuntamiento de Madrid celebró este viernes el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo y entregó los premios Clara Campoamor, que este año recayeron en la opositora venezolana María Corina Machado, la astronauta Sara García Alonso y la Fundación Asti Noticia pública
  • Mujer y ciencia Casi el 40% de las personas que trabajan en investigación son mujeres La media de investigadoras en el mercado laboral de I+D en España se sitúa en un 39,6%. Este porcentaje responde a que la representación femenina en la Administración Pública alcanzó la paridad con un 50,5% de investigadoras, lo cual es un “avance notable” en este sector, aunque en el sector empresarial la presencia de mujeres sigue siendo baja, situándose en un 31,2% Noticia pública
  • Discapacidad El Fondo solidario Fonemporium FI dona más de 10.000 euros a Fundación ONCE El fondo solidario Fonemporium FI de Santander Asset Management ha donado el último año un total de 10.015 euros a Fundación ONCE, una cantidad que la entidad destinará al programa ‘Becas Oportunidad al Talento’, cuyo objetivo es promover y mejorar la educación y formación superior de calidad en el colectivo de personas con discapacidad Noticia pública
  • Cientificos Los científicos denuncian la calidad “cuestionable” de las publicaciones actuales y la organización de “congresos fantasmas” La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) denunció este miércoles que en los últimos años están proliferando publicaciones cuyo nivel de calidad es, “cuanto menos, cuestionable” y esto provoca que “congresos fantasmas”, es decir, que a la hora de conformar los comités técnicos de programas de conferencias se cuenta con personas que ya colaboraron en el pasado, pero sin su aprobación Noticia pública
  • Día de la Mujer Madrid otorga el premio Clara Campoamor a María Corina Machado y la científica Sara García Alonso El Ayuntamiento de Madrid concederá el premio Clara Campoamor, con el que reconoce a mujeres o entidades con una trayectoria continuada en el compromiso con la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, a la opositora venezolana María Corina Machado y a la bióloga molecular y candidata a astronauta Sara García Alonso, mientras que la Mención de Honor recaerá en la Funcación Asti, que fomenta el talento tecnológico en las niñas Noticia pública
  • Ciencia Europa financiará nueve proyectos investigadores de instituciones españolas con casi 22 millones de euros La Comisión Europea financiará con 21,8 millones de euros nueve proyectos de instituciones españolas, de los cuales seis son proyectos doctorales y tres corresponden a proyectos posdoctorales, en el marco de la convocatoria Cofund de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA), en la cual España se mantiene con el mayor número de proyectos financiados por esta Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi pone el foco en la presencia, participación y progreso de las mujeres científicas con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pondrá el foco el próximo viernes 14 de marzo en la presencia, participación y progreso de las mujeres científicas con discapacidad para evidenciar que existen y contribuyen al avance de la ciencia a la que aportan su talento diverso Noticia pública
  • Sostenibilidad Abierta una nueva convocatoria del Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina La Fundación Banco Sabadell ha abierto la convocatoria para la 4ª edición de su Premio a la Sostenibilidad Marina, un reconocimiento a la excelencia de personas investigadoras de hasta 42 años de edad que estén realizando una actividad de investigación el campo de la regeneración y explotación sostenible del medio marino y la regeneración de su capital natural, en una entidad situada en España Noticia pública
  • Día del Niño con cáncer Un niño con leucemia vive gracias a una nueva médula donada por su hermano mayor Lucas acaba de celebrar su primer ‘cumplevida’. Este pequeño de dos años y medio tiene una leucemia mielomonocítica juvenil, una de más raras y graves que se conocen. Cuando empeoró notablemente y su vida corría más peligro que nunca, recibió un regalo inesperado: un trasplante de médula ósea de su hermano mayor. Aunque todavía le quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil Noticia pública
  • Mujeres y niñas en la ciencia El Gobierno apuesta por "asegurar una ciencia y una innovación inclusivas" que incluya la perspectiva de género El Gobierno apuesta por "asegurar una ciencia y una innovación inclusivas", que incluya la perspectiva de género. Así lo explicita en la declaración institucional del Día Internacional de las mujeres y las niñas en la Ciencia, que se conmemora hoy, y que impulsó el Ministerio de Igualdad Noticia pública
  • Ciencia Las iberoamericanas graduadas en carreras científicas pierden seis puntos en una década La población femenina ha pasado de representar el 25% a ser solo el 19% de todas las personas graduadas en estas carreras 'Stem' (ciencias, tecnologías y matemáticas, por sus siglas en inglés) en una década en los países iberoamericanos Noticia pública
  • Ciencia El Museo de Ciencia y Tecnología de Alcobendas organiza visitas y conferencias científicas El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas celebra desde este fin de semana el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el próximo martes, con diversas actividades gratuitas especiales, orientadas a centros escolares pero también para familias y todo tipo de público Noticia pública
  • Ciencia El Museo de Ciencia y Tecnología de Alcobendas organiza visitas y conferencias científicas El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas celebrará desde este fin de semana el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el próximo martes, con diversas actividades gratuitas especiales, orientadas a centros escolares pero también para familias y todo tipo de público Noticia pública
  • Selectividad La Generalitat de Cataluña tranquiliza a los estudiantes ante la PAU La consejera de Investigación y Universidades de Cataluña, Nuria Montserrat, tranquilizó este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ a los estudiantes de Bachillerato que el próximo junio realizarán la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Cataluña y dijo que habrá “un modelo único de examen” que se basará en competencias, según marca la Lomloe Noticia pública
  • Banca El futbolista Iñaki Williams y el ingeniero Javier Martínez, entre los galardonados con los premios de Filantropía de Caixabank Banca Privada Los proyectos filantrópicos del futbolista Iñaki Williams, del ingeniero Javier Martínez, del emprendedor medioambiental Antonio Barba, y de Fundación Carlos Simón han sido galardonados en la séptima edición de los premios de Filantropía de Caixabank Banca Privada, unos galardones creados por la entidad para apoyar la labor filantrópica de sus clientes y reconocer aquellos proyectos que destacan por su altruismo, solidaridad y por generar un impacto positivo en la sociedad Noticia pública
  • Ciencia Las científicas participan menos como expertas en medios por falta de tiempo debido a la conciliación La falta de tiempo por cuestiones de conciliación obstaculiza más la participación de las mujeres científicas (22,95%) que la de los científicos (10%) en los medios de comunicación como voces expertas, lo cual es una notable diferencia de casi 13 puntos porcentuales Noticia pública
  • Enfermeras Las enfermeras se suben al escenario para poner en valor la investigación en salud El teatro Reina Victoria de Madrid, con la colaboración del Instituto de Investigación Enfermera (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE) y la productora Pentación en Acción, albergará el 11 de febrero ‘Ciencia Enfermera a Escena’, un espectáculo teatral gratuito que combina investigación y enfermería Noticia pública
  • Investigación Ciencia destina casi 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), destinará 41,9 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores, nacionales y extranjeros, en instituciones del sistema español de I+D+I, tal y como recoge la propuesta de resolución provisional de la convocatoria ‘Consolidación Investigadora 2024’, publicada este jueves Noticia pública
  • Salud y tecnología La Real Academia de Ingeniería y la Fundación Ramón Areces analizan el presente y futuro "de la tecnología para la salud’ “La tecnología puede empoderar a los pacientes y hacerlos participar de forma activa en sus decisiones de salud, en la gestión de su terapia y de sus tratamientos. La tecnología contribuirá a la terapia personalizada y adaptativa”, según las conclusiones a la que han llegado los expertos reunidos en la Fundación Ramón Areces en la jornada ‘Presente y futuro de la tecnología para la salud’, organizada con la Real Academia de Ingeniería Noticia pública
  • Inclusión educativa Un profesor de Física con 79% de ceguera supera la discriminación de "tener discapacidad y no saber catalán" Justo López Sarrión es profesor del grado de Física en la Universidad de Zaragoza y este mes de febrero impartirá Cálculo diferencial y Matemáticas en la Facultad de Ciencias. Tiene un 79% de discapacidad visual y una experiencia acreditada internacionalmente de más de dos décadas. Varias investigaciones académicas concluyen que la presencia de personas con discapacidad en el campus contribuye a mejorar el rendimiento de los alumnos Noticia pública
  • Ciencias Victoria Otero, nueva presidenta de la Real Sociedad Matemática Española Victoria Otero Espinar, catedrática de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), asumió este jueves la presidencia de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), cargo en el que toma el relevo de Eva Gallardo Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid estrenará un programa para la contratación estable de científicos "de primer nivel" La Comunidad de Madrid estrenará el programa Imdea Gabriela Morreale, iniciativa que impulsará la contratación estable de científicos "de primer nivel", capaces de liderar potentes grupos de trabajo, fortalecer los ya existentes y abrir nuevas líneas de vanguardia, según el Gobierno regional Noticia pública
  • Madrid Ayuso afirma que el tiempo de Sánchez y los suyos “ha pasado” La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declaró este martes en el Fórum Europa que el tiempo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los suyos “ha pasado” y advirtió de que son "más peligrosos que nunca” porque “se aferrarán a su reducto sin escrúpulos y mintiendo a la cara” Noticia pública
  • Ciencia El biólogo Lluís Montoliu y el periodista Pere Estupinyà, reconocidos con los Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA entregaron los Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA, por un lado, al biólogo del CSIC Lluís Montoliu por su labor de difusión del conocimiento a la sociedad, y, por otro, al periodista Pere Estupinyà, por introducir nuevas formas de llevar la ciencia a todos los públicos manteniendo el rigor Noticia pública