EmpresasB. Braun celebra 70 años en España proporcionando soluciones que han transformado la práctica médicaLa compañía de tecnología médica B. Braun celebra su 70º aniversario en España proporcionando soluciones innovadoras que han transformado la práctica clínica. Desde su fundación en 1955 en una pequeña planta de Rubí (Barcelona), con la fabricación de hilo de catgut, una sutura absorbible pionera en su época, B. Braun se ha convertido en un actor estratégico dentro del ecosistema sanitario español. Actualmente sus soluciones están presentes en el 100% de los hospitales del país
Papa FranciscoAmpliaciónRoma despide a Francisco con un 'gracias' multitudinario y el ‘milagro’ diplomático de Trump y ZelenskiMás de 250.000 personas despidieron este sábado al papa Francisco con pancartas de 'gracias' en el funeral en el Vaticano, adonde acudieron 50 jefes de Estado y miembros de 10 casas reales. Según cifras oficiales, hasta un millón de personas estuvieron en la capital, muchas en el trayecto que el féretro recorrió hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado en una ceremonia íntima
Seguridad vialLa OMS pide “voluntad política” mundial para bajar un 50% las muertes de tráfico esta décadaEl director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Etienne Krug, reclamó este martes “voluntad política” para alcanzar el objetivo de esta agencia de la ONU de reducir un 50% las cifras de personas fallecidas y heridas graves en el mundo a lo largo de esta década
Día CáncerMorant asegura que el “mensaje de esperanza” para los pacientes de cáncer vendrá “de la ciencia”La ministra de Ciencia, Innovación, y Universidades. Diana Morant, aseguró este martes que el “mensaje de esperanza” para los pacientes con algún tipo de cáncer va a llegar “de la ciencia” porque no solo se está invirtiendo “más” en investigación y en la lucha contra el cáncer, sino también “mejor”
OMSEliminar enfermedades, prevenir la salud mental y fortalecer la seguridad sanitaria mundial, metas de la OMS en 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace balance de 2024, un año caracterizado por la eliminación de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores como el caso de Egipto que quedó libre de malaria, así como el fortalecimiento de la seguridad sanitaria mundial, la promoción de las vacunas y la lucha contra la desinformación y los bulos
OMSEliminar enfermedades, prevenir la salud mental y fortalecer la seguridad sanitaria mundial, metas de la OMS en 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace balance de 2024, un año caracterizado por la eliminación de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores como el caso de Egipto que quedó libre de malaria, así como el fortalecimiento de la seguridad sanitaria mundial, la promoción de las vacunas y la lucha contra la desinformación y los bulos
OMSEliminar enfermedades, prevenir la salud mental y fortalecer la seguridad sanitaria mundial, metas de la OMS en 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace balance de 2024, un año caracterizado por la eliminación de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores como el caso de Egipto que quedó libre de malaria, así como el fortalecimiento de la seguridad sanitaria mundial, la promoción de las vacunas y la lucha contra la desinformación y los bulos
Día EPOCLos pacientes con EPOC alertan sobre el impacto negativo del cambio climático en esta enfermedadLa Asociación Nacional de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Apepoc) conmemora este 20 de noviembre el Día Mundial de esta enfermedad respiratoria, bajo el lema ‘Mejor para los pacientes, mejor para el planeta’, para concienciar a la sociedad sobre el impacto negativo de la contaminación y el cambio climático en estos pacientes
Día Aves MigratoriasMás de 750 crías de aguiluchos cenizos sobrevuelan el Estrello en dirección ÁfricaLos técnicos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, dependientes de la Junta de Andalucía, anunciaron este sábado que los 756 pollos de aguiluchos cenizos nacidos en la región a lo largo de esta primavera emprendieron el camino de regreso a tierras subsaharianas
LumbalgíaLa lumbalgia es “la primera causa de discapacidad en el mundo” y frente a ella "solo cabe prevenir"El ‘Café Lumbalgia’ es un espacio de información y concienciación, diseñado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CpfCM), en el que no se sirven cafés, sino recomendaciones. Y el plato principal del día es la prevención. “El mejor paciente es el que no llega a desarrollar la enfermedad porque es señal del éxito de una buena prevención”, afirma la decana de los fisioterapeutas de Madrid, Aurora Araujo Narváez
NaturalezaLa Unesco ya incluye en su lista de Patrimonio Mundial 231 espacios naturalesEl Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco ha ampliado recientemente la lista de sitios reconocidos con 24 nuevos lugares emblemáticos, entre los cuales figuran cuatro espacios naturales. De este modo, cuenta ya con 231 espacios naturales protegidos y un total de 1.233 ubicaciones con el distintivo de Patrimonio Mundial
PlagasLos Mosquitos y garrapatas son los principales vectores transmisores de zoonosis en EspañaEl próximo sábado 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis, una enfermedad en la que los mosquitos y las garrapatas son los principales vectores de transmisores en España con capacidad para propagar enfermedades tan peligrosas como la malaria, el zika, el dengue o el chikungunya, entre otras muchas
Día Mundial de la ELARaquel Estúñiga, enferma de ELA: “Necesitamos que la ley salga adelante de una vez”Raquel Estúñiga, una mujer de 48 años que sufre esclerosis lateral amiotrófica (ELA), alzó este viernes la voz para reivindicar los derechos de estas personas, unas 4.000 en España, y recordar a todos los partidos políticos con representación en las Cortes que quienes padecen esta “cruel” enfermedad “necesitan" que la ley sobre su atención "salga delante de una vez”
Enfermedad respiratoriaLa campaña ‘Pulmón Sano, futuro sano’ llega a Valencia para poner a prueba la salud respiratoriaLa campaña itinerante ‘Pulmón Sano, futuro sano sobre ruedas’, que cuenta con el apoyo de varias sociedades científicas, ha llegado este miércoles a Valencia con el objetivo de concienciar a la población de la importancia que tiene la detección precoz de enfermedades respiratorias